El uso de combustibles fósiles han aumentado la cantidad de CO2 , lo que ha provocado una fuerte amenaza en la naturaleza con la acidificación de los océanos en los últimos cien años. Los ecosistemas marinos se han visto afectados por este incremento, así como especies concretas como los organismos con esqueleto calcáreo, corales y ciertas microalgas. Un estudio ha sido realizado por científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona con el objetivo de examinar cómo reaccionan estos microorganismos en este hábitat.
La investigación que ha sido publicada en la revista Nature y en ella se ha destacado ques estos organismos, a causa del incremento de CO2, reducen su esqueleto y emplean más energía para construirlo, pero además esta contaminación tendrá graves efectos en el clima del planeta.
Además este informe desvela que alrededor de un tercio del dióxido de carbono es absorbido por los océanos, donde forma ácido carbónico y sus productos de reacción. El uso creciente de combustibles fósiles ha conducido al aumento de la acidificación de los océanos a lo largo del siglo pasado y por ello los investigadores han analizado una gran cantidad de plancton en muestras de aguas y sedimentos que documentan los cambios en la calcificación de cocolitofóridos en la actualidad, así como en los últimos 40.000 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario